LexicoLegal

Declaración jurada

¿Qué es y qué significa?

Descripción del término jurídico Declaración jurada:

La declaración jurada es un acto de afirmación personal mediante el cual una persona manifiesta bajo juramento ante una autoridad competente que la información proporcionada, ya sea verbalmente o plasmada en un documento, es verdadera. Es un instrumento utilizado en el ordenamiento jurídico español, así como en otros sistemas legales, para dotar de formalidad y seriedad a ciertas afirmaciones, que, en muchos casos, pueden utilizarse como prueba en procedimientos judiciales o administrativos.

Es importante destacar que, al hacer una declaración jurada, la persona se compromete a que sus palabras se ajustan a la verdad, lo que implica que cualquier falsedad podría acarrear consecuencias legales, incluyendo posibles procesos por perjurio o falsedad documental. El valor de este instrumento radica en su capacidad para transformar un simple testimonio en un compromiso formal ante la ley, lo que puede incrementar la confianza en la veracidad de la información que se proporciona.

En el ámbito legal, las declaraciones juradas se utilizan en diferentes contextos; por ejemplo, pueden ser requeridas para acreditar un estado civil, para justificar la posesión de ciertos derechos, o incluso para cumplir con ciertos trámites ante la administración pública como parte del proceso de solicitud de visados o de la declaración de impuestos.

El proceso de realización de una declaración jurada implica típicamente la intervención de un fedatario público, tal como un notario, que dará fe de la identidad de la persona y de su manifestación, garantizando así la autenticidad del acto. Dicho acto queda sujeto a las formalidades legales aplicables, como pueden ser la redacción de un documento que recoge la declaración o la suscripción del mismo delante del citado fedatario.

En algunos casos, la ley puede establecer que determinadas afirmaciones deben hacerse forzosamente mediante una declaración jurada, dada la relevancia de la información para un procedimiento específico o por la naturaleza sensible de los datos involucrados.

Contexto jurídico en el que puede utilizarse el término Declaración jurada:

Un ejemplo de la aplicación de una declaración jurada se encuentra en el contexto de la administración tributaria. Supongamos que una persona solicita una deducción fiscal por la realización de obras de mejora en su vivienda habitual. La agencia tributaria puede requerir que presente una declaración jurada donde se detalle la naturaleza de las obras, el monto de las inversiones y la confirmación de que dicha vivienda constituye su residencia principal. Al completarla, esta persona está comprometiéndose frente a las autoridades fiscales que la información es correcta y completa, lo que permite su verificación y, en caso necesario, la adopción de medidas correctivas o sancionadoras.

Otro contexto habitual en el que se puede requerir una declaración jurada es en el proceso de solicitud de una subvención pública. Imaginemos un empresario que desea obtener financiación estatal para la expansión de su negocio. Dentro del paquete de documentos necesarios para la solicitud, se le pide una declaración jurada que afirme que no ha recibido otras ayudas públicas que pudieran incompatibilizarse con la nueva subvención, y que su negocio cumple con todos los requisitos legales para operar en su sector. Al entregar dicha declaración, el empresario está asumiendo la responsabilidad legal sobre la veracidad de lo declarado, bajo riesgo de enfrentarse a repercusiones penales o administrativas en caso de falsedad.

El peso jurídico que se concede a este tipo de declaraciones reafirma la seguridad jurídica y garantiza que los procesos en los que se involucran se desarrollen sobre la base de información fehaciente. Esto contribuye a la prevención de fraudes y al correcto funcionamiento del sistema de justicia, haciendo de la declaración jurada una herramienta indispensable en la defensa y constatación de la verdad.

Este sitio web sólo tiene fines informativos y puede contener inexactitudes. No debe utilizarse como sustituto del asesoramiento jurídico profesional.